Como bien ya lo explicamos en la Definición del Ho´oponopono , este es un arte hawaiano muy antiguo para la resolución de problemas.
Ho´oponopono significa «enmendar», «corregir un error«.
Origen del Ho´oponopono
Las diferentes islas de la Polinesia fueron la cuna del Ho´oponopono y se estima que los primeros habitantes de Hawaii ya solían practicar este método (aunque no se usara propiamente esta palabra), por lo que las referencias se remontan al siglo XVIII.
Las investigaciones de historiadores revelan cómo en las culturas polinesias existían algunas concepciones particulares referentes a la sanación.
A continuación, citamos algunas de ellas, a modo de ejemplo, aunque no corresponden siempre a las mismas zonas o épocas, pero sí que se observan patrones comunes:
*-Se creía que los errores cometidos por las personas en vida eran los causantes de enfermedades.
*- En algunos casos, también había un “intermediario”: los errores de las personas enfadaban a los dioses y estos enviaban enfermedades y castigos a las personas.
*-De forma más detallada: la ira o conductas sexuales inaceptables también podían ser el origen de enfermedades.
*-En otros casos, se entendía que la enfermedad, especialmente de un niño o joven, era consecuencia de los errores cometidos por el padre (visto así en alguna sociedad) o por ambos progenitores (en otras culturas).
*-También se aceptaba que las enfermedades eran un castigo por violar alguna ley espiritual.
*-Asimismo, la enfermedad podía ser el resultado de tensiones, iras, enfados o ausencia de perdón entre miembros de una familia o comunidad.
En todos estos casos, la restauración y restablecimiento necesarios para la sanación pasaba por la solicitud de perdón.
En el caso de ofensa a los dioses, era necesaria la solicitud de perdón mediante la presencia de un sacerdote que orara o sanara y dirigiera las oraciones.
Cuando no existía esta presencia solía tomar el mando y la dirección de las oraciones la persona de mayor edad y, por lo tanto, más respetada de una familia o grupo.
El entonces todavía no bautizado como Ho’oponopono, además, requería que la familia o comunidad se reuniera para realizar conjuntamente ese proceso de oración, discusión, confesión, arrepentimiento, restitución y perdón.
En lo adelante lo llamarían Ho´oponopono Tradicional, los hawaianos originales, los primeros que habitaron Hawái solían practicarlo.
- HO´OPONOPONO SIGLO XX
- MORRNAH SIMEONA cortesía de Giovannagarbuio.com
En 1976 Morrnah Simeona (1913 -1992), recuperó y unificó toda la tradición ancestral del Hoʻoponopono y la adaptó a la realidad social de su época y a los nuevos tiempos modernos.
Su versión de ho´oponopono fue influenciado por su Fé cristiana (católica y protestante) de la educación y sus estudios filosóficos sobre la India, China y Edgar Cayce.
La combinación de las tradiciones hawaianas, orando al divino creador y conexión de problemas con la reencarnación y el Karma dio lugar a un nuevo problema de único solución de proceso, de autoayuda en lugar del tradicional grupo de hawaiano.
Mediante su trabajo, este arte hawaiano pasó a ser entendido como un proceso de resolución de problemas no sólo en comunidad, sino de forma más individual mediante un proceso psico-espiritual.
Morrnah Nalamaku Simeona fue la creadora de la Auto Identidad a través del Ho’oponopono.
Ella fundó Pacifica Seminars en los años setenta, fue reconocida como una Kahuna lapa´au (sanadora) en Hawaii y distinguida como un Tesoro Viviente por el Estado de Hawaii en 1983.
Las ideas de Morrnah Simeona estaban adaptadas a su época cuando, cada vez más, las familias y comunidades no vivían en un mismo espacio y donde la individualidad se abría paso con fuerza, por ello era necesaria la adaptación a través de la Auto Identidad.
Es Idea de Morrnah Simeona:
Limpia, borra, borra y encuentra tu propia PAZ. ¿Dónde? Dentro de ti.
«El objetivo principal de este proceso es descubrir la divinidad dentro de uno mismo. El Ho’oponopono es un regalo profundo que permite desarrollar una relación con la divinidad dentro y aprender a pedir en cada momento, nuestros errores en pensamiento, palabra, obra o acción será purificado. El proceso es esencialmente sobre libertad, libertad completa del pasado».
HO´PONOPONO DE LOS ULTIMOS TIEMPOS

La nueva era del Hoʻoponopono deriva de las últimas adaptaciones realizadas por el Dr. Ihaleakalá Hew Len, discípulo directo de Morrnah Nalamaku Simeona y que actualizó el concepto y aplicación de la Auto Identidad para que fuera más fácil y aplicable a las sociedades modernas.
Después de la muerte de Simeona en 1992, su antiguo estudiante y administrador, Ihaleakala Hew Len, coautor de un libro con Joe Vitale había llamado Cero límites refiriéndose a las enseñanzas de Simeona Hoʻoponopono.
Len no hace ninguna demanda para ser una kahuna. En contraste con las enseñanzas de Simeona, el libro nos trae la nueva idea que el objetivo principal de Ho oponopono es el estado de cero, donde tenemos límites de cero.
No hay recuerdos. No hay identidad. para llegar a este estado, llamado Len ‘Self–Dentitym (Identidad Propia) a través de Ho’oponopono’, incluye el uso del mantra,
La idea del Dr. Len se basa en 100% responsabilidad, tomar responsabilidad para acciones de todo el mundo, no sólo para uno mismo.
Si uno toma completa responsabilidad por la vida, entonces todo lo uno ve, oye, sabores, toques o en cualquier forma las experiencias sería de responsabilidad porque está en la vida, el problema no sería con nuestra realidad exterior, es con nosotros mismos.
Otra gran exponente de la nueva era del ho´oponopono es sin duda alguna Mabel katz

La argentina Mabel Kazt a realizado un extraordinario trabajo con este arte hawaiano por todo el mundo, y logrado formar nuevas generaciones de preparadores y practicantes (de los cuales hablare mas adelante en una próxima entrega) promoviendo la paz interna, la felicidad , lo exacto y correcto a través de la divinidad y la limpieza con la técnica del ho´oponopono, Divinidad Lo siento perdóname, gracias, gracias, gracias, te amo.
Mabel kazt meditación joe vitale dr len ihaleakala morrna Simeona lo siento perdóname te amo gracias cien por ciento responsable responsabilidad limpieza sanación niño interior paz mundo
Fuentes: armoniom.com
Pascale Pech, Morrnah Simeona. Self-Identity through Hoʻoponopono (1990)
Wikipedia, Andrick Oviedo, elcaminomasfacil.com cero limites 2007.